lunes, 16 de mayo de 2011

Aquí os dejo un vídeo realizado para el 2 de abril, día para la concienciación del Autismo.

domingo, 15 de mayo de 2011

Novedosa terapia para el Autismo basada simplemente en la alimentación.



Este video habla de una terapia para el autismo basado en la alimentación. La terapia es una intervención biomédica que se centra en la dieta del paciente. Primero se debe hacer un análisis médico porque cada niño necesita una dieta específica. Después se pone en marcha la dieta y se suprimen algunos alimentos progresivamente.
En el caso de Domingo se suprime el gluten, la leche, el trigo...y se suplementa la dieta con las vitaminas necesarias.
La madre de Domingo nos cuenta que lleva un par de meses con esa terapia y que ya muestra mejorías, deja de lado comportamientos obsesivos, comienza a armar frases...
En el caso de Vicente, que lleva tres años con la terapia, todavía se observan más mejorías, este niño estaba en una escuela especial con niños con retraso mental, y ahora mismo se encuentra totalmente integrado en un colegio.
Siempre se ha dicho que no hay cura para el autismo, pero esta terapia puede hacer cambiar muchos comportamientos como demuestra el video.

Principales síntomas del autismo


En esta tabla observamos gráficamente los principales síntomas del autismo.
Habitualmente el AUTISMO lo solemos relacionar con aquellas personas que tienen dificultad para relacionarse con los demás, pero existen otros muchos síntomas que muchos no conocemos.
Las personas autistas no tienen lenguaje, y si lo tienen presentan alteraciones, conjugan mal los verbos, repiten palabras... Las que tienen un lenguaje adecuado carecen de capacidades para mantener conversaciones con otras personas. Además a veces ríen o lloran, patalean, se ponen tristes sin motivo aparente...
Los que sufren esta psicopatología muestran resistencia los cambios, no quieren compartir sus objetos, sienten apego por éstos y no por las personas.
Los síntomas que más me llaman la atención es que no sienten miedo por peligros reales y que son inmunes al dolor o por lo menos no demuestran sentirlo.

Creo que es un cuadro que está muy claro gracias a los dibujos que presenta y con el que podemos aprender mucho mejor cuales son los síntomas del AUTISMO.

Para saber más os dejo una página web donde podreís encontrar más información... ¡AQUÍ!

jueves, 12 de mayo de 2011

¿Cómo se siente un niño de Asperger?, ¿Qué puedo hacer?

Este vídeo nos ayuda a comprender mejor a los niños con Asperger y qué es lo que podemos hacer para ayudarles. Me parece algo muy interesante porque hay muchísima información sobre las características, sobre que les pasa, cual es el tratamiento que pueden seguir... Pero no hay muy poca información sobre que tenemos que hacer nosotros para que ellos estén mejor y este vídeo nos ayuda a saberlo.

DIFICULTADES ACADÉMICAS DE LOS NIÑOS CON ASPERGER.

Los niños con AS poseen un nivel de inteligencia medio o superior a la media, pero les falta pensamiento de alto nivel y habilidades de comprensión. Suelen ser muy literales: sus imágenes son concretas y su capacidad de abstracción pobre. Su estilo de hablar pedante y su impresionante vocabulario da la falsa impresión de que entienden lo que están diciendo, cuando en realidad están simplemente repitiendo de memoria lo que han oído o leído. Es frecuente que el niño con AS posea una excelente memoria mecánica, es decir, el niño puede responder como un vídeo que reproduce una secuencia establecida. Sus habilidades para resolver problemas son escasas.

Rafael Jorreto Lloves

Presidente de la Asociación Asperger Andalucía


PARA SABER MÁS... PINCHA AQUÍ.

Dietas para niños autistas

Las personas y sobre todo los niños que presentan este trastorno tienen que tener una dieta en la que no se incluya ni el gluten ni la caseína, ya que no toleran estas proteínas.
El gluten aparece en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena, también en todos sus derivados y la caseína en la leche y en todos sus derivados.
Cuando un niño es diagnosticado de autismo, no se tiene que eliminar todos los alimentos que son perjudiciales de una forma drástica. Primero se debe eliminar la caseína por ser más perjudicial que el gluten. Pero a las seis semanas del diagnóstico es recomendable eliminar el gluten.
Una dieta equilibrada para un niño autista ha de contener:
- Verduras y frutas.
- Cereales sin gluten
- Legumbres, por lo menos tres veces por semana.
- Sustituir la leche de vaca, por leches vegetales como la de soja o de almendras.
-Consumir pescados azules y carne de ave sin grasa.

Diferencias



•El síndrome de Asperger es un trastorno dentro del autismo.

•Los que tienen Asperger podrán con mayor probabilidad tener una vida normal.

•En el Autismo las alteraciones son muy evidentes en los 3 primeros años de vida, mientras que las personas con Asperger no existe evidencia de retraso cognitivo.

•Los Autistas presentan un retardo en el lenguaje. Los de Asperger, en cambio, tienen un vocabulario excelente.

•La torpeza de los movimientos es más característico del síndrome de Asperger.

•Las personas con Asperger son capaces de almacenar mucha información.

miércoles, 11 de mayo de 2011

El viaje de María



La Fundación de Orange ha producido El viaje de María, un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. El viaje de María es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que nace en el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta confirmar el diagnóstico: autismo. El objetivo es que la sociedad conozca la situación en la que se encuentran estas personas y que conozcan mejor de que trata esta enfermedad.

Más información en http://www.fundacionorange.es
El vídeo que os pongo fue realizado para el 2 de abril, día del Autismo.

martes, 10 de mayo de 2011

Os pongo un video sobre el día del Síndrome de Asperger, día del que la mayoría de la gente ni se acuerda

¡Es tiempo de ver el autismo desde otro punto de vista!



En este vídeo podemos ver el caso de Daniel, un niño autista que nos describe su enfermedad y nos muestra algunos dibujos que ha realizado, diferentes expresiones de la cara con objetos, fotos sacadas por él...

Sindrome de Asperger por raulespert

Este reportaje trata sobre el Síndrome de Asperger. En él nos describen detalladamente la enfermedad, también explican la importancia que tiene un diagnóstico temprano o el tratamiento para ayudarles a integrarse en la sociedad.

Caso real: "Los padres de Elena siguen luchando para conseguir que su hija pueda regresar a su colegio"

Esta noticia está relacionada con el tema y es un caso real, me ha parecido interesante

Autor: autismo.org
http://autismodiario.org/2011/03/14/los-padres-de-elena-siguen-luchando-por-conseguir-que-su-hija-pueda-regresar-a-su-colegio/

lunes, 9 de mayo de 2011

Autismo La Rioja. Problemas sociales.



En este video vemos a Begoña Tobías, presidenta de la asociación ARPA.Autismo Rioja, pero no sólo es presidenta, es ante todo madre, explica los problemas sociales que pueden tener los niños que padecen autismo y también se pone en el lugar de los padres que en un principio, explica, están como perdidos, no saben que hacer, ni que es lo mejor para sus hijos.

El Autismo y el Asperger en la edad adulta.


El autismo y el Síndrome de Asperger son síndromes que duran toda la vida. De todas formas mucha gente continúa desarrollándose hasta avanzada la edad adulta y aprenden a adaptarse muy bien a sus dificultades.
La gente que está sólo levemente afectada, cuando es adulta puede vivir una vida independiente y plena, tener una familia y un trabajo. La gente que está más afectada probablemente tendrá una independencia más limitada, que dependerá de sus
habilidades personales y del tipo de ayuda y apoyo que necesiten para alcanzar su potencial. Algunos individuos afectados de forma intensa necesitarán supervisión y cuidados toda su vida.
Como la mayoría de nosotros, la gente con autismo o Asperger se encuentra mejor y es más feliz en situaciones que señalan sus virtudes y logros y no requieren habilidades que están más allá de sus capacidades.


Bibliografía
Carr, A. (ed.) (2000) What Works with Children and Adolescents? A Critical Review of Psychological Interventions with Children, Adolescents and their Families. London: Brunner-Routledge.
Rutter, M. & Taylor (eds) (2002) Child and Adolescent Psychiatry (4th edn). London: Blackwell.
Scott, A., Shaw, M. & Joughin, C. (2001) Finding the Evidence: A Gateway to the Literature in Child and Adolescent Mental Health (2nd edn). London: Gaskell.

jueves, 5 de mayo de 2011

INCIDENCIA DEL SÍNDORME DE ASPERGER EN LA MUJER

Hace no tantos años existía la creencia de que el Síndrome de Asperger afectaba más a los hombres que a las mujeres, exactamente una mujer por cada 3/4 hombres. En los útimos años se ha investigado sobre ello y la conclusión ha sido que esa diferencia no es tan grande como se pensaba.
Los varones que tienen Asperger, tienden a mostrar sus frustraciones con una actitud un tanto agresiva pero en cambio las mujeres, tienden a interiorizar esa ira y por lo tanto no la hacen visible.
Pasando a aspectos sociales, las mujeres son capaces de camuflarse más facilmente, no aparentan tener ningún problema de aspecto social, en cambio a los chicos les cuesta más ocultarlo.
Al tener muchas inseguridades, muchas de las mujeres que sufren Asperger padecen trastornos depresivos, alimentarios, etc.
La dificultad de detectar el síndrome hace que muchas mujeres no sean diagnosticadas. En el momento que son diagnosticadas, muchas de ellas sienten una liberación, ya que así son capaces de entender las razones de sus comportamientos.

Autor: Nuria Wells
http://autismodiario.org/2011/04/26/incidencia-del-sindrome-de-asperger-en-la-mujer/

Los enlaces más interesantes sobre Autismo y Asperger

Asperger:

Federación Asperger España

Detección temprana y diagnóstico de Asperger. Documento PDF

Foro Asperger


Autismo:

Confederación Autismo España

Asociación Española de Profesionales del Autismo

Blog infancia y autismo

Programa APÚNTATE



EITA (Equipo de Investigación y Tratamiento en Asperger y Autismo)

Material didáctico de apoyo a la comunicación

Síndrome de Asperger, problemas sensoriales:

Los niños que sufren el Síndrome de Asperger el la gran mayoría de los casos presentan problemas sensoriales.

Sonido:
Los niños con Asperger suelen ser muy sensibles con ciertos sonidos y en ocasiones sienten dolor o sensaciones desagradables con sonidos que a nosotros ni nos influyen, como por ejemplo, con llantos de niños, timbres, alarmas, etc.
Por otro lado, ellos mismos en muchos casos son los que más ruido pueden llegar a hacer, gritando, llorando... a veces lo hacen con la intención de compensar lo que ellos sienten.

Tacto:
En general los niños con Asperger son muy sensibles al tacto y puede llegar a molestarles incluso la etiqueta más mímina de una camiseta o pantalón, incluso pueden crearse reacciones en la piel.
Esta sensibilidad también afecta a la cercanía con el resto de personas, ya que pueden reaccionar violentamente cuando otro niño les toca, empuja, roza, etc.

Vista:
En este campo suelen tener problemas con la percepción de la profundidad, esto puede traer problemas importantes en la vida cotidiana, por lo tanto sería interesante que el niño estuviera bajo supervisión de un adulto el máximo tiempo posible.
Por otro lado, son sensibles ante ciertos colores, incluso puede causarles desagrado.

Gusto:
Algunos niños se niegan por completo a tolerar ciertos sabores y son capaces de eliminar por completo grupos de alimentos. Aunque hay otros que no manifiestan ningún problema ante la ingesta de alimentos.

Olfato:
Algunos niños con Asperger manifiestan ganas de vomitar con ciertos olores fuertes como los de perfumes, jabones, etc. Se recomienda no abusar de este tipo de olores en el entorno del niño.


BIBLIOGRAFÍA:

Attwood, T. (1998). Asperger's Tratorno. A guide for parents and professionals. London, England: Jessica Kingsley Publisher.

Conferencia dictada por la Dra. Lilia T. Negrón. Presidenta de Sovenia y directora del C.D.T.A. Caracas, Venezuela. 2001

Winter, W. (2003) Asperger Síndrome. What teachers need to know. London, England: Jessica Kingsley Publisher.

Manual Estadístico de Diagnóstico de Trastornos Mentales IV. Cuarta edición. (DSM IV-R). 199

http://html.rincondelvago.com/sindrome-de-asperger.html

Soy diferente, pero igual que tú


"Soy diferente, pero igual que tú" es un cuento creado por Susana Navarro, madre de un niño con Asperger. Con este cuento quiere conseguir que todos los niños "normales" a entiendan a los niños con T.G.D. (Trastorno Generalizado del Desarrollo).

En los centros educativos o en el tiempo de ocio muchas veces se p
roducen situaciones en las que los niños no saben el porqué actúa así un niño con T.G.D.

El protagonista del cuento, Juan, describe muchas de estas situaciones.

El cuento también fue creado para dar a conocer a nuestra sociedad este tipo de trastornos tan desconocidos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Diferencias entre el Sindrome de Asperger y el Autismo


Aunque muchas veces se pueda llegar a la confusión, el autismo no es lo mismo que el síndrome de Asperger.
En el autismo las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, pero al contrario, los niños que sufre el síndrome de Asperger no muestran ningún tipo de retraso cognitivo en esta edad, en su gran mayoría, tiene una capacidad intelectual por encima de lo normal.
Pasando al área del lenguaje, los autistas presentan retraso en el lenguaje, en cambio los aspergianos hacen uso de un lenguaje demasiado culto.
Sobre la torpeza de movimientos cabe destacar que es una caraterística más típica del síndrome de Asperger.
En el campo de la memoria, los aspergianos son capaces de recordar grandes cantidades de información.


Autor: Marisol Nuevo (Editora de GuiaInfantil.com)
- Asperger.es
- Salud.discapnet.es
- Asperger.cl/que_es_el_sindrome

Federación Asperger España

La Federación Asperger España representa al colectivo de familias y afectados por Síndrome de Asperger de España a través de las diferentes asociaciones. Tiene como objetivos la difusión y conocimiento del síndrome de Asperger, la detección temprana, el reconocimiento de los derechos educativos y asistenciales de los afectados y sus familias, la inserción laboral de los adultos, la asistencia a las necesidades del colectivo, la defensa de sus derechos y el respeto a la diferencia y la calidad de vida de las personas asperger y sus familias.
Desde la web www.asperger.es se puede acceder al resto de asociaciones de Asperger que hay en España.